Pedro Sanchez,acutal presidente del gobierno de España desde Junio del 2018, del partido socialista obrero Español (PSOE)
Casado y padre, Sánchez estudió Bachillerato en el instituto Ramiro de Maeztu de Madrid donde fue jugador de la cantera del club de baloncesto Estudiantes. En 1995, se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, cursó dos estudios de posgrado: Máster en Economía de la UE por la Universidad Libre de Bruselas y Diplomado en Estudios Avanzados en Integración Económica y Monetaria Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.
En 2012, Sánchez se doctoró en Economía por la Universidad Camilo José Cela, donde ejerció de profesor de Economía.
En esta entrevista, realizada por el programa de radio "cadena Ser" tratará de la crisis de la pandemia que azotó al mundo en el 2020, de las vacunas contra esta y de sus rivales en el congreso .
Angels Barceló: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Muy buenos días.
Respuesta: Buenos días, feliz año.
Angels Barceló: Feliz año, igualmente. Lo hemos contado a las 8 de la mañana, hemos estado en directo en un colegio. A esta hora hay millones de niños y de niñas que están yendo al cole después de las vacaciones de Navidad. Usted, su gobierno, tiene claro que era lo que había que hacer en plena sexta ola: volver presencialmente a los colegios. ¿La vuelta al cole será segura?
Respuesta: Es segura. Venimos trabajando desde este último mes con las Comunidades Autónomas, con la ponencia de Alertas, con la Comisión de Salud, con los ministerios y las consejerías involucradas. Por tanto, creo que las condiciones son seguras. Hay que recordar que España fue ya un ejemplo antes de que existiera la vacunación en cuanto a la apertura y la presencialidad de nuestros niños y niñas en las escuelas y, por tanto, hay que tener confianza en el trabajo de los técnicos, en las consejerías, los gobiernos autonómicos y finalmente, también confianza en una vacunación que está ampliamente respaldada también por nuestros niños y niñas.
Los objetivos que tenemos marcados es que el 7 de febrero, tal y como quedamos en la última Conferencia de Presidentes, el 70 por ciento de nuestros niños y niñas tenga la vacuna pediátrica, al menos la primera dosis, y la semana del 18 de abril, el 70 por ciento de esos niños y niñas esté con la pauta completa.
Angels Barceló: ¿No cree que relajar las cuarentenas para los positivos puede derivar en mayores contagios?
Respuesta: Yo creo que es muy importante también, Angels, si me permite, que hagamos una reflexión a una sociedad que ha respondido de manera masiva y positiva a la vacunación, tenemos más de 90 por ciento de nuestra población de 12 años con pauta completa. Hemos administrado ya en torno a 15 millones de dosis de refuerzo, más del 60 por ciento de la población -80 por ciento mejor dicho de la población de más de 60 años-, ya tiene esa dosis de refuerzo. Es decir, la situación no es la que teníamos hace un año. Conocemos mejor al virus. La ciencia conoce mejor al virus, a la espera de lo que nos digan los informes más concluyentes sobre esta variante ómicron, que efectivamente es más contagiosa, parece que es más leve en cuanto a la gravedad de la enfermedad en las personas.
Y, por tanto, creo que tenemos también que ir evaluando la evolución del covid hacia una enfermedad endémica de una pandemia, que es lo que hemos vivido hasta ahora.
Creo que España ha respondido, digamos, de una manera muy positiva a la vacunación y por tanto tenemos que responder con nuevos instrumentos más vinculados con la vacunación, con la autoprotección gracias a la mascarilla, la cooperación institucional, el aporte de la ciencia y sin duda alguna, también todo lo que tiene que ver con la solidaridad internacional.
Este año estamos viendo ya cómo las grandes farmacéuticas están aportando nuevos medicamentos para poder prevenirse ante el virus del covid. Simplemente por darles un anuncio, el Gobierno de España va a hacer una compra de los antivirales orales de covid que ahora mismo está fabricando Pfizer y que precisamente reducen en un 88% la posibilidad de hospitalización de los enfermos por covid más vulnerables. En total vamos a comprar en torno a 344.000 dosis y esto lo vamos a hacer en el mes de enero.
Angels Barceló: Con todo lo que usted dice, ¿vamos hacia una gripalización de la pandemia? Hoy mismo El País cuenta que el Gobierno va a estudiar con las comunidades autónomas, aplicar al coronavirus el mismo modelo que se sigue para seguir las gripes: es decir, dejar de contar casos, dejar de hacer pruebas. ¿Eso cuándo va a pasar?
Respuesta: Bueno, estamos trabajando en ello desde hace ya semanas. Desde el punto de vista técnico, el CAES y también la ponencia de alertas van a trabajar en ello. Este es un debate que ya estamos intentando abrir a nivel europeo. La propia ministra de Sanidad lo ha planteado a distintos ministros de Sanidad europeos. También se está planteando en el ECDC, que es, digamos, el CAES, el órgano supervisor de la evolución de esta pandemia a nivel europeo y creo que es un debate necesario. Es un debate necesario porque afortunadamente la ciencia nos ha dado la respuesta para poder protegernos y reducir, en la medida de nuestras posibilidades, los contagios entre la población. Y efectivamente, estamos viendo que la letalidad no es la que la que tuvimos.
Es decir, al principio de la primera ola recordemos que teníamos letalidades del 13 por ciento. Hoy de media tenemos una letalidad que está cerca del 1 por ciento. Por tanto, creo que tenemos las condiciones para que, con precaución, poco a poco, abriendo ese debate a nivel técnico, a nivel de los profesionales de la salud, pero también a nivel europeo, empecemos a evaluar la evolución de esta enfermedad con parámetros diferentes a lo que hemos hecho hasta ahora.
Angels Barceló: ¿Qué dicen los expertos o qué información tiene el Gobierno de cuándo puede ser el pico de esa sexta ola?
Respuesta: Bueno, si nos atenemos a lo que nos está diciendo la experiencia, es evidente que en este mes de enero tendremos ese pico y que posteriormente, esperemos, empecemos a bajar esa curva de contagios. También es cierto que estamos hablando de una nueva variante que, insisto, es más contagiosa, más leve desde el punto de vista de la afectación de la enfermedad a las personas que lo padecen, pero en todo caso creemos que efectivamente a lo largo de estas próximas semanas es cuando se va a producir ese pico.
Angels Barceló: Presidente, el 23 de diciembre, el día que usted convocó la Conferencia de Presidentes, la incidencia estaba en 911 por cada 100.000 habitantes. El viernes pasado estaba en 2.722 casos por cada 100.000 habitantes. ¿Sigue creyendo que la mascarilla en exteriores es útil?
Respuesta: Ayuda, claro que sí. Pero, vamos, no lo digo yo, lo dice la propia ciencia: porque al final estamos hablando de un virus que se contagia en muchas ocasiones cuando se exhala y en consecuencia, la utilización de la mascarilla -es evidente que cuando uno está en el campo o cuando está en la playa, en entornos naturales, anda solo por esos entornos o anda a lo mejor con algún miembro de su unidad familiar, es evidente que se tienen y se pueden relajar esas medidas-, pero la mascarilla, junto con la vacunación, se ha demostrado que es una de las mejores combinaciones para poder prevenir, autoprevenirse en este caso, el contagio del covid 19.
Angels Barceló: ¿Por qué no ha convocado otra Conferencia de Presidentes? Dijo cada diez días. Los números se han disparado y no ha habido segunda conferencia.
Respuesta: Bueno, no segunda. Llevamos 19 conferencias.
Angels Barceló: Segunda de la sexta ola.
Respuesta: Llevamos 19 conferencias de presidentes. Vamos a hacer, vamos a hacer una en la isla de La Palma, esperemos que en el mes de febrero, presencial. Pero en todo caso, sí efectivamente a nivel de conferencia de presidentes telemáticas, para seguir está sexta ola, convocaremos también una conferencia de presidentes a lo largo del mes de enero.
Pero, en todo caso, quiero también subrayar que tanto los consejeros de Sanidad como la ministra de Sanidad se han venido reuniendo de manera regular a lo largo de estas semanas y también lo hemos hecho -antes usted me preguntaba, por ejemplo, por el caso de la vuelta al colegio de nuestros niños- también lo han hecho la ministra de Educación, el ministro de Universidades, la ministra de Sanidad con sus homólogos en las comunidades autónomas.
Yo creo que la gobernanza, la unidad institucional, no deja de ser también una receta muy importante en la lucha contra el covid 19. Y en ese sentido yo quiero agradecer de nuevo esa cooperación institucional que estamos teniendo con el conjunto de administraciones.
Angels Barceló: ¿Piensa hacer algo el Gobierno para regular el precio de los test de antígenos?
Respuesta: Aquí ha habido dos elementos importantes. He leído que se critica que no se vendan en los supermercados. Bueno, España ha optado por utilizar y hacer descansar esta estrategia de los test de antígenos en las farmacias, primero por las garantías que nos dan. En segundo lugar, porque hay que notificar los resultados de los test en este caso a la salud pública de las comunidades autónomas.
Y respondiendo a su pregunta más directa, decirle en primer lugar que el debate que teníamos antes o durante estas Navidades ha sido sobre todo la oferta de esos test. Es decir, existía un cuello de botella, había un aumento exponencial de la demanda en los test de antígeno, pero no así de la oferta de los mismos.
Bueno, este tema ya ha sido resuelto y ahora efectivamente nos meteremos también con el control de los precios de los test de antígenos.
Pero también quiero recordar una cosa: el año pasado, cuando se abrió el debate sobre el IVA de las mascarillas que efectivamente suprimimos, ahí también ya incorporamos la supresión del IVA para los test de antígenos.
Angels Barceló: Cuando dicen "nos meteremos en el control de los precios", ¿quiere decir que van a hacer algo para regularlo?
Respuesta: Sí, efectivamente, lo haremos, sí.
Angels Barceló: ¿Va a hacer usted también todo lo que tenga en su mano, voy a ser fina, para fastidiar a los no vacunados?
Respuesta: Pero es que en España no ha ocurrido eso.
Perro Sanche, que bueno
ResponderEliminarMenuda falta de respeto al presidente del gobierno, rectificate
EliminarPerdón, Pedro Sánchez, un grande.
Eliminar